top of page

¿Qué es la estimulación temprana?

Actualizado: 28 nov 2023




El objetivo de la estimulación temprana es sensibilizar despertar y potenciar la entrada de información del entorno, al sistema nervioso a través de los sentidos para elaborar sensaciones y percepciones. Esto constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier aprendizaje, ya que supone la primera etapa del desarrollo de las funciones cognitivas básicas (atención, memoria) y permite el desarrollo de las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento, lenguaje y creatividad).

La adquisición o captación de estímulos es el inicio del proceso de memoria, donde la atención y percepción juegan el papel principal. Posteriormente, la información almacenada se utilizará para operar y razonar, iniciando el razonamiento lógico para las matemáticas y los idiomas. Gracias a los sentidos y explorando el entorno mediante el movimiento (acción y experimentación), se produce el proceso de asimilación y acomodación, que permite la construcción de aprendizajes y la comprensión del mundo que nos rodea. Este proceso tiene lugar de forma natural en todas las personas desde el nacimiento mejorado y activado por medio de la estimulación temprana dirigida.

Es importante tener en cuenta que ¨ todo aprendizaje sucede en el cerebro y el cuerpo actúa como receptor de información ¨ (Sally Goddard,2002 ). El aprendizaje se produce a través de la práctica repetida de patrones de movimiento,que van desde la integración de movimientos involuntarios (reflejos primitivos) a los movimientos voluntarios (reflejos posturales),que dan paso al desarrollo de habilidades automáticas,razón suficiente para iniciar a tiempo y a buen ritmo una maduración adecuada ,mediante la estimulación. ¿Qué beneficios te ofrece?

  1. Experimenta nuevas sensaciones y percepciones, incrementando la comunicación interhemisférica para generación de nuevas conexiones cerebrales, reflejadas en la aceptación de estímulos de su entorno, beneficiando el desarrollo del pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, dando alcance incluso en la recepción de nuevos alimentos.

  2. Desarrolla funciones cognitivas básicas (atención, memoria, concentración, seguimiento instruccional )creando las bases del pensamiento lógico para el fácil manejo de la matemáticas y los idiomas.

  3. Madura el desarrollo de reflejos posturales, imagen y control corporal, patrones básicos de movimiento,ajuste neuromuscular, habilidades motoras y kinéticas así como funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento,) estableciendo dispositivos básicos de aprendizajes.

  4. La exploración,el desarrollo de habilidades sociales, el lenguaje y la creatividad en el movimiento facilitarán la evolución en su proceso socio afectivo y motriz,permitiendo al pequeño comprender mejor lo que sucede en su entorno.

  5. Evolución asertiva de una imagen propia: con seguridad, independencia autocuidado, auto-regulación y autoestima, será el resultado de actividades que fomenten su autonomía,en apropiación de generación de hábitos para la vida.

¿Entonces, podríamos decir que la estimulación temprana es conveniente para cualquier bebé?

La respuesta es sencilla: es indispensable para el ser humano.


Bien, ahora que sabes un poco más sobre las bondades de la estimulación temprana y sus beneficios, si aún te quedan dudas, déjalas en los comentarios y con gusto las responderé.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page