top of page

Blog de estimulación temprana

Actualizado: 28 nov 2023


Metodología Montessori


En nuestra pasada charla educativa sobre estimulación temprana, conversamos durante casi 90 minutos por que es tan importante, las ventajas que ofrece al implementarle desde corta edad e incluso algunos de nuestros actuales alumnos nos compartieron su propia experiencia con el programa Creciendo en casa.


En la misma charla, hablamos justamente de las metodologías que usamos dentro del programa y por ello, esclarecemos todas tus inquietudes sobre la metodología Montessori.


Fundamentos de esta metodología


Partamos desde el principio y aclaremos que todos los niños son seres competentes y por lo tanto se deben motivar continuamente para que potencien sus capacidades. Por esto, es indispensable observar detenidamente al niño en su entorno para adaptar las enseñanzas a su desarrollo. Nuestro papel como adultos es guiarlos y darles a conocer el ambiente con respeto y cariño.


Como docentes y padres aplicando dicha metodología, debemos actuar como guías para intervenir lo menos posible a medida que el niño se desarrolla. Debemos dar espacio para que el niños pueda pensar y actuar por sí mismo, ayudándole a desarrollar su confianza. Presta mucha atención porque es necesario que no se impartan premios ni castigos, porque deben ser las ganas de aprender las que motivan al niño y de su propia satisfacción al ver cómo avanza. "Introducir” conocimientos en las cabezas de los niños de manera forzosa puede causar estragos, ya que el aprendizaje a través de esta metodología debe adquirirse por medio de la percepción y gusto. Por lo tanto permítele satisfacer su curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias. La propuesta es que el niño encuentre la solución a sus problemas y dejar que él vaya construyendo nuevos conocimientos en base a sus experiencias concretas.


¿Por que es clave entorno en el que se desarrollen?


Un "ambiente preparado” basado en la simplicidad, belleza y orden juegan un papel importantísimo, ya que creará un espacio donde se le permite la libertad de movimiento para que los niños obtengan el material que necesiten y devolverlo después a su sitio. Los niños pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando siempre su ritmo.


¿Quieres crear un ambiente preparado para tus hijos?


Si tu respuesta es sí, entonces considera que debe ser un espacio luminoso, amplio y cálido, que incluya libros, plantas, arte y música. Considera los muebles a su alrededor, cuida que sean de su tamaño y si existen repisas, entonces procura que sean bajas para que puedan acceder a ellas. Además, y si tienes la opción, puedes dividir ese entorno en áreas temáticas con el fin de promover la exploración del niño para que cada uno encuentre las actividades que busca en función de sus necesidades evolutivas.



Arquitectura interiorismo Montessori. Fuente: Alvaro Ruiz Arquitectura.


Existen periodos sensibles (la plasticidad de su cerebro se ve especialmente sensible a la influencia de los factores ambientales) en los cuales debe haber una única estimulación y motivación. Se deben tener en cuenta estos periodos para el desarrollo del lenguaje, experimentación sensorial, interacción social, entre otros.


Los niños tienen “mente esponja”, por lo tanto nunca debemos olvidar que la mente de los niños absorbe todo y que la motivación debería ser sin límites para que puedan adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionen sus experiencias. Mediante la observación lo aprenden todo inconscientemente, aprendizaje que con el tiempo se vuelve consciente.


Los materiales didácticos autocorrectivos, son aquellos con los que el niño reconoce y experimenta el “error” por sí mismo. Este tipo de materiales son ideados para atraer la curiosidad del niño y guiarlo por el deseo de aprender con este material los niños ganan autonomía y autoestima,pues no dependen de un adulto que lo evalúe constantentemente. En general todos los materiales didácticos pueden ser usados en grupos o individualmente y además, poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.

Materiales didácticos autocorrectivos Fuente: Creciendo Con Montessori.

El objetivo final de la metodología Montessori es la autonomía y autodesarrollo del niño. Recuerda que buscamos formar a una persona con pensamiento crítico, respeto por los demás, con valores morales, con estabilidad emocional, con seguridad en sí mismo y que sepa interactuar socialmente.


Consejos para los niños de 0 a 1 año


Es por ello que durante los primeros años de vida, la participación de los padres es fundamental, sobre todo cuando los niños aún no acuden a ningún centro escolar. Por eso, te damos unos cuantos consejos para aplicar esta pedagogía al aprendizaje de los niños en su primer año de vida.

  • Durante los primeros 6 meses las necesidad básicas de cualquier niño son cariño y alimentación. Por lo que es sin duda el mejor momento para darles pecho conforme quieran, transmitirle seguridad, amor y cogerlo siempre que lo necesite. En estos primeros meses también te recomiendo que le enseñes fotos de otros bebés o miembros de la familia; que le cantes, hazlo reir, colócale cerca juguetes o móviles de colores como los espejos para bebés. A partir de los 6 meses entran en una etapa muy importante empieza, ya que comenzará a desplazarse, a comer solo, a interactuar más independiente.


  • Ahora bien, si hablamos de cual es o podría ser la mejor alimentación, no podemos dejar de mencionar la alimentación tipo Baby Led Weaning si lo que queremos es que aprenda a comer a su ritmo, que la explore y pruebe con ella. Pero para empezar debes observar con detenimiento que esté preparado para hacerlo. Este tipo de alimentación le otorga autonomía, favorece la coordinación mano-ojo, desarrolla sus sentidos, etc.


Alimentación complementaria bebé. Fuente: Doctor aquí.


  • Para favorecer la motricidad gruesa lo mejor es que prepares un espacio amplio, con un suelo acolchado, donde le permitas explorar y moverse en libertad. Pon a su alcance juguetes cerca para que se anime a ir a por ellos. Juega al aire libre y si tienes o cuentas con un arenero mejor aún. Si tiene un hermanito o hermanita mayor, promueve el juego entre ellos siempre que sea posible. Lo más importante es que le proporciones los estímulos necesarios para que él solo pueda ir aprendiendo y explorando el entorno. Recuerda que su mente absorbe todo lo que vea y que las repeticiones le ayudan a fijar un nuevo conocimiento.


Para desarrollar una parte importante de su intelecto, una de las maneras más efectivas es a través de la estimulación sensorial. La fuente principal de todo el conocimiento son nuestras sensaciones


Juego de roles. Fuente: Ser Padres.

Por lo tanto nuestro aprendizaje depende de todas las sensaciones del entorno, que son exploradas por nuestros sentidos, representando una estimulación fundamental en el crecimiento estructural del cerebro. La estimulación multisensorial permite que los niños adquieran una serie de aprendizajes mediante la experimentación y el descubrimiento, y que puedan desarrollar también sus habilidades sociales y cognitivas. Por eso, se busca crear un ambiente con estímulos donde los niños experimenten sensaciones, ofreciéndoles libertad para explorar, descubrir y disfrutar de sus sentidos y es justamente la razón por la que deberíamos todos usar la metodología montessori.


Ahora que aprendiste un poquito más, seguro algunas inquietudes también surgieron. Así que no dudes en dejarla en la sección de comentarios o escríbeme por mensaje directo en Facebook o Instagram .


Nos leemos :)



bottom of page